
Para nadie es un secreto que la humedad es un problema indeseable que seguramente ha afectado tus espacios trayendo consigo olores incómodos, deterioro de paredes y posiblemente, enfermedades respiratorias o ha incrementado el riesgo de contraerlas. Debes saber que hay diferentes tipos de humedades que pueden afectar tus espacios: humedades accidentales, humedades por capilaridad, humedades por condensación y por filtración; y para cada una el tratamiento es diferente.
Hoy hablaremos de la humedad por capilaridad o ascendente, se suele producir cuando los terrenos en los que se asienta la casa son muy húmedos y los cimientos no están bien aislados, la identificas porque aparece desde el suelo hacia arriba, llega a la pared a través de los capilares o redes de poros internos de los materiales como ladrillo, mortero de cemento y hormigón, estos poros hacen que el material sea traspasable por un líquido.
¿Cómo sucede?
Las moléculas de agua presentes en el terreno o en el suelo son atraídas hacia arriba y suben permeando los poros de los materiales con los que se construye un muro, el muro actúa como una esponja y en un momento absorbe tanta agua que esta no puede subir más por el peso y busca una salida, generalmente es a través de la pared y al salir daña la pintura.
¿Cuál es la causa?
Principalmente errores de construcción, falta de impermeabilización de la base o cara externa de los muros.

Como aparece la humedad por capilaridad
Consecuencias de la humedad
Deterioro de la pintura, manchas que son la causa de las sales que arrastra el agua, esto se conoce como eflorescencia, y daños estructurales.
Cómo identificarla
- Surge en la parte baja de un muro
- Aparece una capa blanca llamada salitre
Cómo se soluciona
La solución depende de la complejidad del problema, cuando el daño es excesivo se debe excavar y drenar el agua, esta solución puede resultar costosa. Si la humedad no es demasiado excesiva se puede detener la llegada del agua con un impermeabilizante como la nueva pintura Hidromax, que tiene tecnología NANOSHIELD™, que básicamente son nanopartículas que rellenan los espacios entre las partículas de mayor tamaño; creando así una barrera más impermeable contra el agua y protegiendo el material con el que está construida la superficie.